REIKI EN HOSPITALES


Médicos y enfermeras del 12 de Octubre dan clases de Reiki. El Ramón y Cajal utiliza esta técnica en pacientes con cáncer.


Esta terapia consiste en canalizar la energía hacia un punto del cuerpo, colocando las manos encima. Se dieron charlas en el hospital en el mes de enero, sobre todos los beneficios que aporta el Reiki y tuvieron mucho exito. Tanto que, desde verano, más de cien médicos y enfermeras han sido formados en el hospital para dar Reiki.


La doctora Araceli García ya ve cómo sus compañeros se aplican Reiki unos a otros para tratar, por ejemplo, dolores de cabeza. “Y algunas enfermeras, con más experiencia, lo usan para yudar a dormir a niños hospitalizados”, explica.


En el otro extremo de Madrid, los pacientes oncológicos del Ramón y Cajal llevan tres años recibiendo sesiones de reiki. Justo este otoño, el hospital ha autorizado una investigación sobre los efectos del reiki. “Hemos comprobado que este tratamiento tiene un efecto muy beneficioso en los pacientes, así que ahora queremos revestirlo de un carácter más científico y, por eso, vamos a realizar el proyecto, para tratar de objetivar el efecto favorable de esta técnica”, explica el responsable del atención al paciente, Luis Carlos Martínez Aguado. La sección de enfermería será la encargada de realizar un estudio que durará seis meses y que el hospital espera que sirva para convencer a los escépticos y extender el reiki a otras áreas médicas.


"Las sesiones de Reiki ayudan a los pacientes a curarse con mayor rapidez y con menos dolor" dice Mariliyn Vega, RN, enfermera del Hospital Manhattan en Nueva York.
Reiki acelera las recuperaciones quirúrgicas, mejora actitudes mentales y reduce los efectos negativos de la medicación y (de otros procedimientos médicos?) Vega, una Maestra de Reiki, incluye Reiki con sus prácticas habituales como enfermera. Su fama en el hospital corre de boca a boca y tanto los pacientes como el personal del hospital le solicitan sesiones de Reiki en las salas operatorias y post operatorias. Además, le han pedido que aplique Reiki a pacientes con cáncer en el Hospital Memorial Sloane Kettering, incluyendo a pacientes con transplante de médula.


Reiki es tan sencillo. No necesita preparación y se puede usar en cualquier lugar del hospital incluyendo cirugía, cuidados intensivos, ambulatorios etc. Se puede utilizar en combinación con cualquier tratamiento. No tiene efectos secundarios ni contra indicaciones. El paciente puede estar sentado, acostado o de pie. Funciona a través de la escayola. Reiki no depende del estado de conciencia de la persona que lo recibe. El paciente puede estar en coma o en cuidados intensivos sin que ello sea un impedimento para los tratamientos de Reiki. Sólo unos minutos de Reiki pueden cambiar drásticamente la situación del paciente. El estrés se convierte en paz y el pánico desaparece, por lo cual es muy útil en situaciones de emergencia.






Entradas populares